
También exigen la renuncia de la ministra de Gobierno, Alicia Muñoz, por no evitar la agresión que sufrieron los originarios de la Chiquitania que se trasladaban a la capital para participar del cabildo, mientras el comandante departamental Germán Flores, reapareció en público para asegurar que envió efectivos policiales para San Julián pero que estos fueron rebasados. “Mi preocupación era resguardar el orden en el cabildo”, se justificó.
Mientras en la capital cruceña los representantes de los cuatro pueblos indígenas rechazan la indemnización que ofreció el Gobierno, en San Julián el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana, informaba que volvió la calma en la Chiquitania, porque las autoridades de San Julián se comprometieron a no bloquear la carretera.
Esa determinación salió después de reunirse con el alcalde Germán Villca y el presidente del Comité Cívico de San Julián , Félix Martínez.
“Hay un acuerdo para restablecer la paz y la tranquilidad, las autoridades se comprometieron a mantener expeditas las vías de comunicación. Se ha ratificado el acuerdo de cooperación y la compensación de los daños a las víctimas”, dijo Juan Ramón Quintana.
En los próximos días San Julián podría ser la sede de un encuentro interdepartamental que buscará alternativas para ayudar a los más necesitados en la región.
Fuente: El Nuevo Día
No hay comentarios.:
Publicar un comentario